la verdadera abundancia

“Si el hombre reconoce su esencia, como Ser espiritual haciendo una experiencia de vida material, y lleva una existencia sáttvica (donde predomina la bondad, el equilibrio y la pureza), entonces elevará su vibración y producirá en abundancia todo lo que necesite para su vida.”

Según la filosofía de los Vedas, toda la naturaleza material se expresa en tres modalidades diferentes: Sattva o bondad, Rajas o pasión, Tamas u oscuridad/ignorancia. 

La cultura de hoy nos enseña que la prosperidad está directamente vinculada a la acumulación de recursos materiales, como dinero, confort, prestigio, imagen etc. De este modo, nuestra energía e inteligencia se centran únicamente en producir alguna de estas cosas.

Sin embargo..

¿Cuántas veces nos sentimos vacíos, sin sentido, tristes o desanimados luego de obtener aquello que supuestamente tanto hemos deseado? 

La inconformidad y la falta de gratitud nos llevan a un estado eterno de necesidad y carencia. La vida por y para el consumo nos mantiene alejados de nosotros mismos, de nuestra esencia y de nuestro verdadero propósito. Se lleva nuestra energía, nuestro tiempo; genera competencia, odio, envidia y violencia, sólo a cambio de pequeños instantes de placer. En ese estado, donde predomina la desconexión y el vacío, no es posible experimentar una vida de abundancia.

Desarrollar Sattvas nos ayuda a ver las cosas tal como son y a reconectarnos con nosotros, con nuestra conciencia divina, plena de eternidad, conocimiento y bienaventuranza (sat-cit-ananda)

¿Te gustaría saber cómo cultivar Sattva guna en tu vida?

Para ello, la disciplina y la autorregulación son fundamentales y un trabajo de todos los días. Observar aquello que comemos, nuestros pensamientos y nuestras actividades, puede cambiarlo todo. Como dice el Bhagavad Gita: “Aquel que es regulado en sus hábitos de comer, dormir, recrearse y trabajar, puede mitigar todos los sufrimientos materiales mediante la práctica del sistema de yoga.” (6.17).

Para desarrollar Sattva Guna, se recomienda adoptar un estilo de vida que promueva la armonía, la paz y la claridad mental. Esto incluye elegir alimentos sáttvicos, practicar meditación, yoga, rodearse de influencias positivas y buscar la alegría en la vida. 

Los alimentos sáttvicos son aquellos alimentos grasosos, jugosos y dulces, como las frutas y verduras de temporada, los granos integrales, las legumbres y los lácteos. Por el contrario, evita los alimentos pesados como los  fritos, procesados, con exceso de azúcar o especias, así como la carne, el ajo y la cebolla. 

“Las comidas que les gustan a aquellos que están en el plano de la modalidad de la bondad, aumentan la duración de la vida, purifican la existencia de uno, y dan fuerza, salud, felicidad y satisfacción. Esas comidas son jugosas, grasosas, sanas y agradables al corazón.” Bhagavad Gita cap. 17 tx 8

Práctica meditación y yoga, que ayudan a calmar la mente y cultivar la paz interior, mientras promueven la conexión mente-cuerpo en equilibrio. 

Desarrolla hábitos saludables, que incluyan ejercicio, descanso adecuado, tiempo para el trabajo y tiempo para la reflexión y el ocio. Participa en actividades que te brinden alegría y bienestar, como pasar tiempo en la naturaleza, escuchar música suave o leer libros inspiradores. También rodéate de personas positivas y evita situaciones o personas que te generen estrés o negatividad, siempre que sea posible (a veces las vida nos pone frente a desafíos y es bueno enfrentarlos también).

Realiza algún tipo de práctica espiritual, como cantar mantras, leer libros inspiradores y sagrados, agradece, practica la aceptación y ofrenda tus alimentos y actividades a la divinidad.

“¡Oh, tú, el inmaculado!, la modalidad de la bondad, siendo más pura que las otras, es iluminadora, y lo libera a uno de todas las reacciones pecaminosas. Aquellos que se encuentran influidos por esa modalidad, quedan condicionados por una sensación de felicidad y conocimiento.” Bhagavad Gita, cap. 14 tx 6.

Especias ayurvédicas para el Invierno

El invierno puede ser una temporada llena de desafíos a la hora de mantener nuestra salud en equilibrio. Los doshas (biotipos) que más tienden a desequilibrarse durante el invierno son Vata y Kapha, ya que ambos son de constitución fría. Por eso, a la hora de elegir alimentos y hierbas que nos acompañen durante estos meses, vamos a tratar de elegir aquellos con cualidades preferentemente calientes, picantes y algo dulces y amargas. Ello hará que nuestro fuego interno no se apague y nuestro cuerpo pueda generar el calor necesario para compensar el frío externo.

Algunas de las especias que podemos tener siempre a mano son:

  • El comino

  • La canela

  • La pimienta negra

  • El jengibre

  • El regaliz

  • El clavo de olor

  • La cúrcuma

Todas ellas nos ayudan a favorecer la digestión y la desintoxicación, además de proveernos calor y evitar la acumulación de flema y mucosidad en el cuerpo. Podemos utilizarlas para condimentar nuestros alimentos o en infusiones. Aquí les dejo la receta de una infusión que puede serles una gran aliada para estos días frío:

Ingredientes para 1 litro de agua:

una cucharada de jengibre seco

una ramita de canela

una cucharita de postre de clavo

cinco semillas de cardamomo

una cucharita de postre de pimienta

Lo ideal es que antes prepares todas las especias en un mortero, así las abrimos y todos sus terpenos se vuelven más disponibles para después infusionarlas.

En una olla colocamos un litro de agua junto a la mezcla de especias y llevamos a ebullición. Dejamos en ebullición durante cinco minutos y en reposo durante ocho minutos, colamos y tomamos calentita a sorbos pequeños.

Otras cosas que podemos tener en cuenta durante la temporada de invierno son:

1. Consumir alimentos calientes y nutritivos: Consuma alimentos calientes, cocinados y fáciles de digerir. Opte por sopas, guisos y cereales cocidos como el arroz y la quinoa. Evite los alimentos fríos y crudos, así como los platos pesados ​​y grasosos.

2. Especias: Incorpore especias como el jengibre, la cúrcuma, la canela y el comino en sus comidas. Estas especias ayudan a estimular la digestión, mejorar la circulación y fortalecer el sistema inmunitario.

3. Hidratación: Manténgase hidratado bebiendo agua tibia o infusiones. Evite las bebidas frías, ya que pueden dificultar la digestión y agravar el dosha Vata.

4. Masaje con aceite (Abhyanga): Realice un automasaje con aceite de sésamo o de almendras tibio antes de ducharse. Esto ayuda a nutrir la piel, mejorar la circulación y promover la desintoxicación.

2. Nasya: Nasya es la práctica de administrar aceites herbales en las fosas nasales. Ayuda a despejar los senos paranasales, mejorar la claridad mental y eliminar el exceso de Kapha (mucosidad) acumulado durante el invierno.

3. Cepillado en seco: Use un cepillo seco para exfoliar suavemente la piel antes de ducharse. Esto estimula la circulación, elimina las células muertas y mejora la desintoxicación.

4. Yoga y ejercicio: Realice prácticas de yoga suaves o ejercicios adecuados para el invierno, como yoga restaurativo, caminar o actividades en interiores. La actividad física regular ayuda a estimular la digestión, la circulación y el drenaje linfático.

Si querés seguir recibiendo más información como esta, no te olvides de suscribirte a mi página para recibir esta info y mucho más en tu casilla de mail.

Abrazos,

Ana - Astrología, Ayurveda & Terapias holísticas